top of page

3 aguas

¿Qué hacer?

Lo invitamos a que abra los cinco sentidos para descubrir el entorno natural que ofrece las Termas de Puyuhuapi. Para ello, contamos con variadas excursiones que lo pondrán en conexión con la Patagonia una vez que llegue al lodge. La salud y el bienestar son parte fundamental de esta conexión, por lo que ofrecemos masajes en nuestro Spa, gimnasio, y diferentes tratamientos corporales que mejoran la parte estética y la salud. 

Contamos con guías preparados y que conocen la zona. Ellos se encargarán de ofrecer a diario una variedad de actividades y excursiones por los paisajes que nos ofrece nuestra Carretera Austral, en la Patagonia chilena.

que hacer?

Ventisquero Colgante

Laguna Témpanos

Un paseo para todos. Después de cruzar en lancha el fiordo hasta la Carretera Austral, se continúa un recorrido de 15 minutos en vehículo hacia el sur, hasta el sector del Ventisquero Colgante Queulat. Se da comienzo con una caminata por un corredor sencillo y sin pendiente, apto para toda edad y condición física que brinda la posibilidad de disfrutar de amplias vistas del valle, dibujado por el avance de morrenas proveniente de ventisqueros del sector. Luego de transitar unos 600 metros por la senda que accede a orillas de la laguna Témpanos, asoman magníficas panorámicas del Ventisquero Colgante junto a impresionantes desprendimientos de hielo desde el mismo. Un guía le ayudará a disfrutar esta excursión con interesantes datos sobre fauna, flora y geología del sector.

Sendero Mirador: La excursión se inicia con el cruce del fiordo en lancha hasta el embarcadero en la Carretera Austral, continuando luego con un tramo de 15 minutos en vehículo hasta el área del Ventisquero Colgante del Parque Nacional Queulat. El río Ventisquero corre a lo largo del valle de la morrena glaciar moldeado por el ventisquero colgante. A corta distancia del estacionamiento habilitado en el área y luego de haber pasado el puente colgante que atraviesa el río, se abre una senda que penetra el bosque en su inicio, para luego rodear el valle creado por la morrena.

ventiquero colgante
ventisquero 2

Sendero en busca del Chucao

Excursión de dificultad media a lo largo de un sendero que se interna por el bosque patagónico, entre coigües, tepas y mañíos, y donde es posible observar la gran variedad de aves que habitan en esta zona: Chucao, Martín Pescador, Carpintero Negro, Hued-Hued, Rayadito, Colibrí, entre otros.

Sendero Los Canelos: Caminata que se inicia directamente desde el Lodge, a través de un bosque de canelos, pasando por miradores que hacen posible obtener espectaculares vistas sobre Bahía Dorita y el Canal Puyuhuapi. En ruta podrá conocer además la gran variedad de helechos y árboles nativos de la zona.
El sendero Los Canelos es un tramo de la antigua senda que conducía al cercano poblado de Puyuhuapi, que forma parte importante de nuestra historia. Nos hemos preocupado de mantener parte de la ruta abierta, cuidando no alterar nuestra simbiosis con el entorno.

parque chiguay
parque chiguay 2

Bosque Encantado

Los Pumas: En el sector norte del parque nacional Queulat se ubica este sendero de 5,6 kilómetros que trepa abruptamente a través del bosque nativo, el cual accede en su último tramo a la laguna Los Pumas.
El sendero se desarrolla a través de un trazado escalonado, combinando hermosas vistas del lago Risopatrón y la selva Valdiviana, dando paso al llamado bosque de transición y de altura. El trayecto atraviesa en su sector más alto - 1.060 metros- una amplia meseta con espectaculares panorámicas del cordón montañoso que abriga al angosto seno ventisquero.

bosque encantado
bosque encantado 2

Con una extraordinaria botánica, este sendero se ubica en uno de los puntos más altos de la Carretera Austral, a una hora en vehículo desde el embarcadero del lodge. Los extensos y empinados nevados del Queulat, junto a la húmeda vegetación que recorre sus valles inferiores, representan el espíritu de esta jornada. Cumbres y ventisqueros asoman imponentes en la cuesta situada al sur del parque nacional Queulat.

Parque

Nacional Queulat

Ubicado en los 44º 22' de latitud sur y 72º 25' de longitud oeste, el Parque Nacional Queulat se encuentra ubicado en la Carretera Austral, Región de Aysén. El sector Ventisquero Colgante está a tan sólo 15 minutos desde el embarcadero de Puyuhuapi Lodge & SPA, en la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes. Su cumbre más alta es el cerro Alto Nevado, con 2.255 metros sobre el nivel del mar, desde el cual nace el impresionante Ventisquero Colgante.

En su superficie de más 154 mil hectáreas, muchas de las cuales aún permanecen inexploradas, es posible encontrar un extraordinario ambiente con selva virgen, fiordos, canales, glaciares y campos de hielos. Sus laderas rocosas, valles profundos y escarpados e impresionantes nevados y ventisqueros, muestran los vestigios de glaciaciones ocurridas hace miles de años.

pn queulat
pn queulat 2
fiordos
fiordos 2

FIORDOS EN KAYAK

Arriendo de botes a motor: El paisaje que ofrecen el canal Puyuhuapi y el canal Jacaff es sublime. La invitación es a tener una experiencia excepcional al recorrer sus islas y bahías en botes semi- rígidos, con la posibilidad de avistar colonias de aves y, con algo de fortuna, mamíferos marinos como lobos de mar y toninas (delfines). Incluye botero.

Se realiza una navegación de 1 a 2 horas por aguas calmas del fiordo Puyuhuapi, recorriendo islas, islotes y fiordos, observando una gran variedad de aves marinas como garzas, cisnes de cuello negro, albatros errante, taguas, quetros, pingüinos y muchos más.

puerto puyuhuapi

El poblado de Puyuhuapi nació en enero de 1935, cuando 2 jóvenes alemanes, Otto Uebel y Karl Ludwig, llegaron en busca de tierras para inmigrar con sus familias desde Alemania, motivados por el espíritu de aventura y el temor a una guerra en Europa. La política de colonización de Chile buscaba regalar tierras a quienes las hacían habitables y productivas, con el fin de ejercer soberanía en las vastas tierras despobladas de la Patagonia.

Eligieron el final del Fiordo Puyuhuapi y con la ayuda de algunos hombres venidos desde Chiloé, comenzaron a levantar las primeras construcciones e iniciaron la compleja tarea de ganar tierras fértiles a la selva virgen, a través del sistema de roce, para iniciar las labores agrícolas. Luego llegaron Walter Hopperdietzel y Ernesto Ludwig. Con fronteras naturales como la selva y el mar, sólo podían alcanzar otros lugares por vía marítima o abriéndose paso por la selva con hacha.

Puerto

Puyuhuapi

puerto puyuhuapi 2

Puerto Puyuhuapi se encuentra a 30 minutos de navegación de Puyuhuapi Lodge. Como habitualmente ha sucedido en las tierras australes de Chile, la historia de este pueblo se escribió con perseverancia y tesón.

carretera austral
carretera austral 2

Carretera

Austral

La Carretera Austral es un destino turístico en sí y el escenario ideal para el turismo aventura, ya que es un viaje por los paisajes más atractivos de la Patagonia chilena, pasando por la Cordillera de los Andes, ríos, lagos, bosques impenetrables, glaciares milenarios, fiordos y canales, lo que lleva al viajero a descubrir lugares de extraordinaria belleza.

La Carretera Austral comienza su trayecto en Puerto Montt y culmina en Villa O'Higgins, cerca del Campo de Hielo Sur, tras recorrer más de 1.240 kilómetros y 229 kilómetros de caminos transversales, internándose por paisajes con montañas y bosques que poseen coigües milenarios, notros, lengas y nalcas gigantes. La construcción de la Carretera Austral comenzó en 1976 y culminó 20 años después, en marzo de 1996, cuando se entregó la última etapa en Puerto Yungay, con una inversión de más de 200 millones de dólares. En el año 2000 finalizó la construcción del tramo de 120 km entre Puerto Yungay y Villa O' Higgins. En el corazón de la carretera Austral se encuentra Puyuhuapi Lodge & Spa y sus famosas Termas de Puyuhuapi.

Termas

Termas

Gastronomía

Gastronomía

Habitaciones

Habitaciones

Masajes

Masajes

bottom of page